



Educar
para la vida
Un foro para tejer redes, transformar políticas, innovar con propósito y formar personas para un futuro sostenible.
Promover una educación superior transformadora y comprometida con la sostenibilidad, capaz de formar líderes conscientes, solidarios y preparados para responder a los desafíos globales con equidad, cooperación y responsabilidad social.
Será un espacio de reflexión, diálogo y construcción colectiva entre los máximos representantes de organismos internacionales de educación, autoridades gubernamentales, instituciones de educación superior, empleadores y actores del ecosistema educativo, con el propósito de diseñar una hoja de ruta común que garantice una educación de calidad, inclusiva y pertinente, orientada al desarrollo sostenible de Latinoamérica hacia el 2050.

0
Días de aprendizaje

0
Speakers Internacionales

0
Speakers Nacionales

Keynote speakers
Internacionales

Francesc Pedró
Director
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe

Javier Medina
Secretario General Adjunto
CEPAL

Nina Smidt
CEO
Siemens Stiftung

Ulrike Wahl
Representante de la Oficina Regional de Siemens Stiftung para Latinoamérica
Siemens Stiftung

David Julien
Secretario general ejecutivo
Organización Universitaria Interamericana (OUI)

María Ximena Barrera
Gerente del Proyecto: Aprendiendo a Aprender: Transformando la Pedagogía Juntos del Proyecto Cero de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard

Clara Heredia
Especialista en Pedagogía del Proyecto: Aprendiendo a Aprender: Transformando la Pedagogía Juntos del Proyecto Cero de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard

Luis Alfredo Riveros Cornejo
Ex Rector de la Universidad de Chile; Actual Decano de la Universidad Central de Chile; Presidente del Consejo Académico de la Red Universitaria de Administradores Universitarios (RAUI)

César Bona
Maestro, escritor y conferencista

Luz Vanzulli
Directora ejecutiva LATAM Sur de la Vicerrectoría de Educación Continua
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Lady Meléndez Rodríguez
Presidenta
Sistema de acreditación de las Educación Superior de Costa Rica - SINAES

Reinaldo Cifuentes
Coordinador general
Red de Administradores Universitarios (RAUI América)

Maritza Rendón
Rectora
Universidad Cooperativa de Colombia
Nacionales

Bernardo Chumacero
Gerente de Innovación y Tecnología
Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO)

Veronica Agreda de Pazos
Presidente
Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP)

Oscar Agreda
Presidente ejecutivo
Universidad Franz Tamayo

Erick Gustavo Montaño
Vicerrector Académico Nacional
Universidad Franz Tamayo

Carlos Dabdoub Arrien
Vicerrector Sede Santa Cruz
Universidad Franz Tamayo

Alejandro Zegarra
Vicerrector Adjunto Sede Santa Cruz
Universidad Franz Tamayo
Nuestro Programa
Descúbre todo sobre las actividades, ponentes y horarios para que puedas planificar tu asistencia y no perderte nada.
Descarga el programa
Hoteles FIIE
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, lo que permite a los delegados del VI FIIE elegir entre distintas categorías y ubicaciones según sus preferencias.
Esta edición brinda la oportunidad de vivir una experiencia más personalizada en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.
Estas opciones hoteleras ofrecen excelente servicio, confort y fácil acceso al lugar del evento, facilitando una experiencia integral para todos los asistentes.

Hotel Novotel Santa Cruz

Los Tajibos Hotel & Convention Center

Hotel Ibis Santa Cruz
Inscripciones FIIE – 2025
Entrada Corporativahasta el 22 de junio
- Acceso total
- Material de apoyo
- Aplica a más de 3 personas de la misma institución
Versiones anteriores
+
0
Personas

0
Países

+
0
Aliados
Estratégicos

Organiza
Aliados Estratégicos




